TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Crítica / Mensaje de Pedro Yañez, folclorista, payador y pueta chileno. - [F:5:4485]


alamohuacho,10.11.2005

Un mensaje para puetas y payadores chilenos.

He recibido la siguiente información:

“ FAVOR DIFUNDIR ENTRE SUS AMIGOS, PARA VER SI CORREGIMOS ESTA MALA ACTITUD HACIA UNA ASPECTO DE NUESTRA CULTURA ”.

De: "Pedro Yáñez"
Fecha: Wed, 9 Nov 2005 17:28:33
Asunto: DEVOLUCIONES

“La condición fundamental es el contacto entre el pueblo y sus cantores"
Pedro Yañez

- Soy Pedro Yáñez, poeta y payador, estudioso y cultor de las artes populares: Musicales, Narrativas y Poéticas.
Soy artista profesional desde el año 1972, año en que grabé mi primer disco como solista.
Desde el año 1994 he organizado "Encuentros Internacionales de Payadores" con exponentes de Chile, Uruguay y Argentina.
Estos encuentros se han realizado en:
1994.- Sala de las Artes, (Estación Mapocho) 2 recitales y Estadio Chile (hoy Víctor Jara)
1995.- Teatro Monumental (hoy Caupolicán), Teatro Novedades y Gimnasio de Puente Alto.
1998.- Teatro Municipal de Talca.
1999.- Teatro Municipal de Talca, Teatro Municipal de Constitución.
2.002.- Aula Magna del Liceo Manuel de Salas, 2 recitales.
2.003.- Teatro Municipal de Ñuñoa, 2 recitales.
2.004.- Teatro Municipal de Ñuñoa, 2 recitales.

Este año 2.005, la comisión organizadora de la feria Expo Mundo Rural de INDAP, me pidió que presentara una propuesta para realizar en dicho evento un Encuentro Internacional de Payadores, Me contacté con los mejores exponentes de Argentina, Uruguay y Chile, envié el proyecto considerando los mismos honorarios que habíamos recibido desde el 98 hasta el 2.004 y a los pocos días se me informó que estaba aprobado.

Los organizadores de la feria sabían perfectamente que un espectáculo de payadores profesionales entregaría un aporte fundamental a Expo Mundo Rural, tanto en calidad, como en participación e identidad.

Todo el programa había sido aprobado por el señor Arturo Sáez, director de INDAP, quien debió viajar fuera del país.
Entonces algún funcionario quedó a cargo de la feria, pasaron los días y no lograba la firma del contrato de actuación, entonces averigüé que el responsable del espectáculo artístico era un señor Miranda con quien fui a hablar personalmente. Me indicó que mi propuesta no estaba aprobada sino que se estaba estudiando hacía 15 días, que le diera mi número de teléfono para darme la respuesta definitiva.
A las horas me llamó y me dijo que no había dinero para el encuentro, pero que ellos respetaban y valoraban el arte de la paya, por eso me ofrecían un contrato como solista, para que yo hiciera las payas solo.
Hacer payas solo es como jugar tenis sin contendor. Mi respuesta fue un NO total.
Entonces me di cuenta que no conocen las payas, ni los contrapuntos y nada saben de lo que se ha hecho en Chile para recuperar este valioso patrimonio.
¿Puede una persona que no conoce las artes populares ni las del mundo rural, estar a cargo de dichos espectáculos?
La respuesta es que SI, en nuestro Chile se puede perfectamente.

Llegué a deducir que no saben que un pequeño grupo de payadores somos artistas profesionales.
¿Quién se los podría informar?
Nuestro Presidente Ricardo Lagos, él nos ha visto realizar actuaciones de poesía repentista en varios lugares, incluso se ha puesto de pie, en 2 ocasiones para ir a felicitarnos, al terminar nuestros contrapuntos.
El Presidente sabe que somos profesionales, que hacemos un aporte a la identidad cultural.

Creo que a él lo van a escuchar, cualquier otra persona que les hable de la calidad de los payadores no la escucharán.

Los payadores profesionales no tenemos derecho al trabajo en los lugares en que más podemos aportar.
Sabemos que esas 20 mil personas que han asistido a los encuentros y nos conocen, no tienen el modo de expresar su admiración por este arte y dar testimonio de su calidad, solo pueden estar atentas a asistir a los recitales futuros.

¿Cómo hacer que esta realidad sea conocida por el Presidente Lagos?
¿Cómo lograr que el Consejo de la Cultura conozca el renacer de la paya y le brinde algún apoyo?

Yo enviaré este correo a 150 amigos y les pido que sea reenviado para que algún día llegue a ser conocido por alguna autoridad que pueda terminar con este desaprovechamiento de un valor único y universal como lo es el arte de la poesía repentista -.

Me despido atentamente.-
Pedro Yáñez.




“ Nacido en Campanario, provincia de Ñuble, en 1946, Pedro Yáñez comparte desde la niñez el mundo campesino, tomando contacto con poetas, cantores y guitarreros, cuyo arte, dos décadas después, se dedicará a recopilar y registrar.

Desde los 18 años integra conjuntos folclóricos estudiantiles, realizando sus primeras actuaciones en Tomé y Concepción. En el año 1967 en Santiago funda y dirige "Inti Illimani", que abandona al regresar a la octava región. Allí integra y dirige el conjunto "Los Afuerinos".

Radicado en la capital estudia, en la Universidad de Chile, canto, guitarra, armonía y composición, mientras ejerce su oficio de trovador, cursa la carrera de Pedagogía en Música y posteriormente de Etno- Musicología, siendo expulsado de la Universidad, a causa de las convulsiones políticas de Septiembre de 1973.
El 72 graba como solista sus primeras décimas acompañadas de guitarrón. En 1976 graba su disco "EL CANTO DEL HOMBRE". En 1981 graba "Encuentro de payadores", el '86 graba el caset "Las palabras dormidas". El 89 participa en el caset "Cuatro payadores chilenos".
En 1994 edita "El jardinero y la flor", año en que obtiene el premio APES al mejor folclorista. En diciembre de 1999 recibe el Premio Nacional de Música "Presidente de la República", galardón que se entrega por primera vez en el país y en marzo del año 2000 se hace acreedor del Premio "ALTAZOR" a las artes nacionales, en el rubro Música de Raíz Folclórica.

El año 2001 aparece su primer CD llamado "El Canto del Hombre", en algunos temas lo acompaña su señora, la primera payadora de Chile: Cecilia Astorga. El 2002 se edita el CD "Encuentro Internacional de Payadores" grabado en vivo, que incluye décimas, contrapunto, intervenciones del público con preguntas y respuestas de los payadores ”.




 
tronador_68,11.11.2005

Arte y Cultura

Por: Pedro Yáñez
Premio Altazor 2002

Sabemos perfectamente que no son lo mismo. Una cosa es el arte, otra cosa es la cultura; sin embargo, cuando hablamos de cultura la llamamos cultura y cuando hablamos de arte también decimos cultura. Nunca vamos a saber a qué nos referimos cuando se dice la palabra “cultura”.

Ese “malentendido” tan simple nos tiene incomunicados a los que trabajan en las oficinas de cultura, a los artistas, a los que diseñan políticas culturales, y a los que tratan de apoyar el desarrollo de las artes.

La cultura la hacemos todos y todos los días, la humanidad vive en la cultura y la cultura existe en toda la humanidad. El desarrollo de la cultura es el desarrollo de las civilizaciones, es el misterio de los misterios y nunca ha precisado de una política "cultural".

Existen las culturas: antiguas y modernas; orientales y occidentales; universales y regionales; urbanas y rurales. La cultura, primero se desarrolla y luego se puede estudiar. El arte es algo diferente.
El arte es una pequeña parte de la cultura y allí están los más grandes valores de la comunicación interpersonal.

Las artes son instancias de comunicación humana, el arte es comunicación emotiva, trascendental, profunda. Las artes nos permiten percibir las realidades invisibles, y nos conectan con nuestras propias emociones, a la vez, nos hacen valorar el contacto con nuestros semejantes, con la naturaleza, con la vida.

En el plano de las artes los que dominan el tema son los artistas, los artistas son una minoría que desarrolla un trabajo que es apreciado por una mayoría, esta mayoría es la que decide cuales son y cuales no son las obras de arte.

Los artistas necesitamos una política de desarrollo, fomento y difusión de las artes.

No una división de cultura.
Sí una multiplicación de las artes


Se sabe que la sociedad necesita del arte, el arte es algo que sólo hacen los artistas.
Una sociedad sin arte puede caer en la desmotivación y en la decadencia.

En muchos programas de difusión cultural se nos muestra la vida de los antiguos romanos, el mundo de los animales o las maravillas del cosmos.

Es verdad que eso se aprende al estudiar la cultura, el problema se presenta cuando se da por sentado que "el arte y la cultura" son una misma cosa y sólo se difunde el estudio de la cultura marginando la difusión de las artes.

Cuando se hable de arte, más vale decir “arte” y diseñar políticas de desarrollo de las artes, cosa que excepcionalmente se hace, como cuando se crea una orquesta juvenil, un coro, un grupo de teatro, un taller de pintura y cuando se fomenta el cine nacional.
Tal vez existe un prejuicio que considera que los artistas son individualistas, vanidosos, excéntricos y... (de que los hay, los hay) sin embargo, en esos estados no se crean obras de arte trascendentales. Las verdaderas obras de arte no tienen nada de individualismo, ni vanidad, ni nada que no sea un potente raudal de expresión emotiva, equilibrada, equilibrada y misteriosa, que por alguna mágica razón, hace un aporte a la calidad de vida de las personas y por ende a la sociedad.

No costaría mucho formar una agrupación de artistas profesionales independientes y de cualquier tendencia política, con la posibilidad de opinar y orientar los programas de desarrollo de las artes.

Propongo que nos faciliten, tan sólo un lugar de reunión y lo haremos.

 
Ignacia,11.11.2005

Contrapuntos de Pedro Yañez

Este contrapunto comenzó el 26 de octubre y terminó el 9 de diciembre de 2003.

Pedro Yáñez y José Miguel Labarca A.

DÉCIMAS POR PREGUNTA

El contrapunto comienza
y en décimas yo te escribo,
patrimonio colectivo
que nuestra humanidad trenza.
Es una aventura inmensa
de la creatividad
comprender la realidad
en su secreta virtud
traducir una inquietud
es vivir la libertad. (P. Y.)

En décimas he seguido
Aunque en octava se escribe
¿Por qué? piensa el que suscribe
será porque su sonido
se escucha así de corrido
fluido y siempre sin traba
lo creía y lo afirmaba
luego me asaltó la duda
mi cabeza quedó muda
¿Por qué se escribe en octava? (J.M.L)

Nunca ha sido obligación
y es muy bueno preguntarse
siendo mejor contestarse
y descubrir la razón.
el ritmo del corazón
también lo tiene el lenguaje
que octosílabos trabaje
toda la comunidad
se debe a la identidad
del pueblo y de su paisaje. (P. Y.)

La décima tiene un modo
Que implica un montón de cosas
Plasmar ideas sabrosas
Sacar la mente del lodo
Descubrir algún recodo
Con ingenio que encamina
La inteligencia supina
Pero la duda me informa
Porque esto tiene una norma
¿Por qué rima como rima? (J.M.L)

Fruto de la inteligencia
de creación colectiva
hasta nuestro tiempo arriba
y nos llega como herencia.
Cualquiera que tenga ciencia
bien la pudiera cambiar
por lo menos intentar
o hacer alguna variante
si deslumbra cuando cante
el pueblo la ha de adoptar (P. Y.)

Viajando por una nube
Que lleva un viaje constante
Me detuve en un instante
por un remanso que anduve
allí un pensamiento tuve
que ni por tanto me inhibe
y la duda que se inscribe
¿será un concepto romano
por los dedos de la mano
que la décima se escribe? (J.M.L)

La décima es poesía
que mi pueblo ha cultivado
y el poeta la ha sacado
de su propia biología.
Por que diez dedos tenía
en su cuerpo natural
en ese tiempo ancestral
por arábiga influencia
fueron las artes las ciencias
y el sistema decimal. (P. Y.)

La décima que se enversa
Es más lenta que una copla
Que la brisa cuando sopla
Y parece que conversa
Su velocidad no adversa
Es más lenta más galante
Parece como elefante
Con su verso y su cadencia
¿Y cual es la preferencia
Cuando paya el buen cantante? ( J.M.L)

Cuando un buen cantante paya
puede hacerlo en octavilla
y también en la quintilla
si en la Alpujarra se haya.
Adonde quiera que vaya
siempre canta un payador
la justicia y el amor
de todo sabe opinar
y a la hora de payar
la décima es lo mejor. (P. Y.)


( Solo son las primeras )



 
yo_soy_la_mafalda,13.11.2005

Pedro Yáñez:

Fundador de Inti Illimani, relevante figura de la paya a nivel latinoamericano, el aporte de Pedro Yáñez desborda su oficio de trovador, extendiéndose a la cueca, la poesía y el canto popular tradicional, que a partir de la década de los 70, rescata, proyecta y pone en escena, agrupando y organizando a sus cultores, impulsando la creación y el intercambio de saberes.

Rosario Mena.

Décimas de Pedro Yañez.

“ Lo primero fue la voz,
aliento y sabiduría,
que nos trajo los relatos
de la antigua poesía.
primitiva melodía
tuvo el lenguaje precoz
algún combate feroz
así fue memorizado
en los siglos que han pasado
por esta tierra de Dios ”

Marzo del 2003

“ Eso es una maravilla
los cantos de La Alpujarra
allá tocan la guitarra
improvisando quintillas.
Cuando lo flamenco brilla
aparece otra vertiente
que es jubilosa y doliente
con ese canto crispado
que llegó por estos lados
y lo aprecia mucha gente”.

23 Agosto 2004

“ Todo puede compararse
pero la felicidad
en nuestra comunidad
mas bien debe disfrutarse.
Es el tiempo de alegrarse
eso es lo que sobresale
una victoria que vale
es el reencuentro emotivo
y está el Chile deportivo
con Ríos, Massú y González ”.



 
luchochago,16.11.2005
Lo que nos cuenta Pedro es terrible, y demuestra lo desconectado que estan las autoridades con la gente, con la cultura y con el arte. Tal vez este país esta cada día más rasca, mas estúpido.
No hay respeto. Los dineros van para otras partes, para las campañas, en sobresueldos, en arreglines: Síiiiiiiiii claro, ¿Estamos contigo????
 
tronador_68,17.11.2005

Miercoles, 16 de Noviembre del 2005


Más sobre Pedro Yañez.

Los “puetas” de la paya

Cinco maestros de la palabra y la improvisación se dan cita este fin de semana, en un Encuentro Internacional de Payadores que promete toda la picardía y astucia de los cultores de este arte. Un viejo oficio que en Chile renace gracias al empeño de Pedro Yánez y su esposa, Cecilia Astorga, la única payadora de nuestro país.

Autor: Paola Dragnic

Una vieja leyenda de los tiempos de la Colonia cuenta sobre un duelo feroz entre payadores de distinta alcurnia. Improvisar estrofas respondiendo las complejas interrogantes del adversario, fue el desafío a muerte en el que se trenzaron el Mulato Taguada y don Javier de la Rosa. Era una confrontación de honor, porque quien cortara el hilo de los versos, dejaría ver su ignorancia en los misterios del universo, demostrando así que no había recorrido todos los caminos de la tierra.

Pero luego de tres días y tres noches de encarnada disputa verbal, el mulato Taguada cedió ante el implacable caballero de fina estampa y su mente en blanco detuvo el frenético pleito. Enloquecido y humillado, el mulato no pudo aceptar las limitaciones de su sabiduría e imaginación y ante la vergüenza y deshonra, se inmoló en un histórico suicidio.

Un hecho que consignará en las tablas hace algunos años el propio Juan Radrigán en su obra “El Encuentramiento”, representación que el mismo dramaturgo calificó como una “opera chilena”. Y es que –más allá del mito- la trágica suerte del mulato, demuestra el tremendo desafío que representa la improvisación para el payador de oficio y profesión. Así lo sabe Pedro Yánez, cuando confiesa que durante este fin de semana, el Encuentro Internacional de Payadores tiene preparado otro gran duelo.

Yánez se enfrentará en una histórica revancha con su mayor contrincante y gran amigo: el mítico payador uruguayo José Curbelo. A punta de cuartetos, contrapuntos y décimas, durante 1994 y 1995 ambos payadores se enfrentaron en “La Paya del Cono Sur” y los asistentes al evento -así como el propio Yánez- dieron el triunfo al uruguayo. Ahora es el turno de los chilenos –dice con esperanza Yánez cuando nos cuenta que se prepara para el evento como “jugando frontón”.

Dime que te contesto...

Y es que Yánez afirma que –al igual que con el ajedrez cuando se dice que es un deporte intelectual- en el caso de la Paya simplemente se trata de uno poético. “Uno puede entrenar como jugando frontón” –dice Yánez y agrega que en el escenario, el payador necesita de un compañero que fortalezca la confrontación de los versos.

Para ello, la tradición chilena se enriquece con dinámicas propias de la palabra popular. Una tradición que la única mujer payadora de Chile conoce a la perfección. Cecilia Astorga viene de una familia de cantores. Versos para el canto a la divino llenaron su infancia y juventud, y hoy en día, junto a su marido (Pedro Yánez), sube al escenario para contestar cuartetas e improvisar décimas.

“Un ambiente masculino” –confiesa, pero agrega que quizás su condición de mujer resulta fundamental, sobre todo en el escenario. “Uno tiene distintas formas de pensar o de decir las cosas”- dice con entusiasmo cuando relata sobre el arte de payar.

“Hay que estar con la mente despejada y traducir en los versos que se quiere decir en el momento” –señala la payadora, y agrega que para ello se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo. El desafío de subir a las tablas en esta jornada la llena de expectativas porque –reconoce- será una jornada increíble.

Son en total cinco maestros de la palabra y la improvisación que entregarán un deleite en el desafío constante de vencer la rapidez del verbo con su métrica. Tarea en la que el público juega un rol importante, porque “son ellos quienes nos van dando las pautas para hacer las cuartetas por preguntas” –explica Astorga.

 
pedropensador,31.12.2005
Soy Pedro Yáñez.- Les agradezco infinitamente por brindarme este apoyo y esta tribuna fundamental.
Quedo comprometido con cada una de las personas que opinaron y/o subieron alguna referencia de mi trabajo.
Aunque ciertos funcionarios me cierren algunas puertas, yo seguiré trabajando por las artes populares, y por el valor regional y universal que pueden alcanzar dentro de la creación de excelencia.
Mis maestros son Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui; el canto de ellos es del terruño y de todo el planeta.
Gracias y reciban un abrazo.-
Pedro Yáñez.
 
margarita-zamudio,01.01.2006
Curiosamente, a las payas en España las llamamos trovas (quizás proviene la palabra de los trovadores de la Edad Media).
En el pueblo de La Unión todos los años se celebra una "guerra" de trovas. Los troveros se lanzan coplas unos a otros, no siempre décimas, pero sí quintillas, coplas, quintetas y romances, improvisadas y con mucha gracia.
Algo parecido ocurre en Granada, pero allí se llaman "carocas".
 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]